Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CANTABRIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CANTABRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CANTABRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Cantabria | 1 junio 2023.
Más de 5.000 personas secunda la manifestación del 1 de Mayo de CCOO y UGT en Santander
Más de 5.000 personas secundaron hoy la manifestación del 1 de Mayo convocada por UGT y CCOO en Santander, con el lema "Subir salarios, bajar los precios, repartir los beneficios", que comenzó poco después de las 12 horas en la confluencia de las calles Burgos y Jesús de Monasterio y concluyó su recorrido una media hora más tarde en los Jardines de Pereda con la intervención de los secretarios generales de ambos sindicatos.
Los líderes regionales de ambos sindicatos iniciaron sus discursos con un agradecimiento a los asistentes; recordando la vocación internacionalista del 1 de Mayo, su solidaridad con "los países y los pueblos que peor lo están pasando" y "con los que tienen que emigrar para poder sobrevivir", tras mostrar su rechazo a las concertinas del Puerto de Santander.
La secretaria general de CCOO en Cantabria, Rosa Mantecón, fue la primera en intervenir y en aludir al lema elegido por los dos sindicatos, al afirmar que "mientras los precios y los beneficios empresariales suben, los salarios están congelados y subirlos es una cuestión de justicia social y económica porque son las familias quienes consumen y sin ese consumo la economía se resiente".
"Se lo decimos claramente a la patronal, si no se sientan a negociar un nuevo acuerdo de negociación colectiva, la conflictividad está asegurada", aseguró el secretario general de UGT en Cantabria, Mariano Carmona, que reiteró la "imperiosa necesidad de repartir la riqueza y las cargas y el mejor instrumento para ello es el diálogo social".
Los dos sindicalistas pusieron en valor el diálogo social y esa negociación que ahora demandan a la patronal CEOE-Cepyme para un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), tras recalcar que "la crisis inflacionista no es sólo ha sido causada por la guerra en Ucrania, también por los excesos de los beneficios empresariales".
En referencia a la patronal CEOE-Cepyme, Mantecón criticó que la asociación empresarial hable de su esfuerzo por negociarlo "cuando lleva meses negociando sin hacer ninguna propuesta y cuando los sindicatos incluso hemos aceptado vincular la subida de salarios a los beneficios de las empresas, ahora tampoco lo aceptan".
"Tienen que sentarse a negociar en serio porque de lo contrario nos van a tener enfrente", puntualizó Carmona, quien insistió en que "hay que repartir las cargas y el camino para ello es la negociación, la misma que en el diálogo social ha dado muy buenos resultados en esta legislatura".
Ambos dirigentes sindicales recordaron "los frutos" de ese diálogo social "en una legislatura con un Gobierno de coalición al que este país no estaba acostumbrado", tras citar algunos de los acuerdos "históricos" alcanzados como la subida de un 47% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en estos últimos cuatro años, la reforma de las pensiones o "una reforma laboral que ha generado estabilidad y empleo".
En este sentido, los secretarios generales de CCOO y de UGT recordaron que el nivel de empleo es el más alto desde 2008 y que uno de cada tres puestos de trabajo sea ahora indefinido "lo que sería impensable hace no tanto tiempo".
Los responsables regionales de UGT y CCOO también valoraron algunos acuerdos del diálogo social en Cantabria como el Plan de Empleo Juvenil o la nueva Estrategia Cántabra de Seguridad y Salud en el Trabajo, aunque matizaron que "quedan muchas cosas pendientes" o "toca seguir" porque "hay indicadores que siguen siendo negativos".
La secretaria general de CCOO apeló a votar masivamente en las próximas elecciones "por el progreso" y confió en que "los colegios electorales se llenes de trabajadores y trabajadoras porque nos jugamos mucho".
En el mismo sentido, el secretario general de UGT advirtió a los partidos políticos "que formen Gobierno tras las elecciones" que "si no respetan el diálogo social, que no cuenten con nosotros".
Contra el deterioro de la Comarca de Campoo
Por su parte, en la tradicional concentración del 1 de Mayo en la Plaza del Ayuntamiento de Reinosa, CCOO y UGT han exigido un proyecto de reindustrialización y el mantenimiento de los pilares industriales de Campoo, tras destacar en un manifiesto conjunto "que tenemos mucho que reivindicar frente al deterioro que venimos sufriendo en múltiples aspectos".
La reivindicación iba dirigida a los partidos políticos que concurrirán a las elecciones municipales y regionales del próximo 28 de mayo, a los que han demandado una apuesta clara por el empleo para la comarca.UGT y CCOO han instado a la clase política "a dejarse de electoralismo barato y a acometer inversiones que doten a la comarca de empleo estable y de calidad y les ha urgido a ponerse a trabajar para traer empresas al polígono de La Vega así como para mantener los puestos de trabajo en las grandes empresas de Campoo".