Comisiones Obreras de Cantabria | 29 septiembre 2023.

PRIMER SINDICATO DE CANTABRIA

CCOO reúne a su Consejo Regional y analiza las prioridades para el Diálogo Social de cara al próximo Gobierno de Cantabria

  • Son 22 propuestas para un acuerdo amplio de legislatura que tienen como objetivo seguir avanzando en el progreso de la región y en las que figuran, entre otras, un Plan de Empleo, una defensa del modelo de financiación autonómica o una Ley de Vivienda

30/06/2023.
Rosa Mantecón, secretaria general de CCOO de Cantabria

Rosa Mantecón, secretaria general de CCOO de Cantabria

Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO) ha celebrado este viernes, 30 de junio, su Consejo Regional, máximo órgano entre Congresos, con la noticia de que se ha convertido en el primer sindicato de Cantabria al ser el más representativo por número de delegados y delegadas y también por ser el más votado en las elecciones sindicales y donde se ha aprobado, nuevamente por unanimidad, el informe de coyuntura.

La secretaria general de CCOO de Cantabria, Rosa Mantecón, ha enumerado las propuestas del sindicato para el nuevo marco del Diálogo Social ante la formación del Gobierno regional. Son 22 prioridades para un acuerdo amplio de legislatura donde se recoge un Plan de Empleo para Cantabria, la defensa del modelo de financiación autonómica que garantice la financiación efectiva de los servicios públicos o una Ley de Vivienda que promueva el derecho a la vivienda y el impulso de la vivienda social.

“Para seguir avanzando en el progreso de Cantabria también se debe reformar la Ley de Derechos y Servicios Sociales de la comunidad así como crear la Ley de Renta Social Básica”, ha señalado Mantecón, que también ha fijado como fundamental “el desarrollo de la Ley de Cantabria para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, el impulso de políticas públicas para el avance de la igualdad en el ámbito laboral o la mejora de la prestación de los servicios públicos de Cantabria, corrigiendo el déficit actual en materia de personal”.

Del mismo modo, entre los puntos principales de la propuesta de CCOO para la nueva legislatura también está la aprobación de un Plan de Ordenación del Territorio, un plan de mejora de las infraestructuras, el incremento de los recursos destinados a la financiación de los servicios sociales y la atención de la Dependencia, la creación del Consejo de las personas Mayores y del Observatorio de la Contratación Pública, una estrategia de desestacionalización del sector turístico o una mejora de la eficiencia, la transición energética y la protección a los consumidores vulnerables, hogares y empresas, avanzando hacia la autonomía de nuestra Comunidad.

“Son 22 propuestas donde hay de todo. Así también consideramos imprescindible la mejora de la oferta de las escuelas infantiles y de la FP y el impuso de la escuela rural, la implementación de acciones urgentes para el sector industrial, con un plan de reactivación concreto para la comarca de Campoo o en desarrollo de la Estrategia Cántabra de Seguridad y Salud en el Trabajo”, ha dicho Mantecón.

Mejorar la financiación del Servicio Cántabro de Salud, con el objetivo de alcanzar el 7,2% del PIB y de esto destinar el 25% a la Atención Primaria también está en la hoja de ruta de un sindicato que pedirá más financiación para los proyectos de investigación pública así como equidad y suficiencia fiscal para unas cuentas públicas al servicio de las personas o la creación de la figura del Delegado Territorial de Prevención.

Por otra parte, el Consejo también ha tenido entre sus puntos del día el estado de la negociación colectiva y ha hecho especial hincapié en lo que supone el V Acuerdo Estatal para la Negociación Colectiva (AENV) recientemente firmado.

“El AENC va a impulsar la negociación colectiva, especialmente la de aquellos convenios que están caducados, ni más ni menos que 10 sectoriales en los años 2021 y 2022 y decenas de empresa, y también para trabajar en los convenios colectivos que vencerán al cierre de 2023, otros seis sectoriales”, ha subrayado la secretaria general de CCOO de Cantabria.

Para Mantecón, “el AENC moderniza la negociación de los acuerdos de negociación colectiva y va mucho más allá de los salarios, que se incrementarán un 10% en tres años, con incrementos del 4% para 2023 y del 3% para 2024 y 2025, respectivamente, y cláusulas de revisión salarial de hasta un 1% para cada uno de los tres años de vigencia que contribuirán a evitar la pérdida de poder adquisitivo”.

Además, el informe de coyuntura ha hecho balance de lo conseguido en el Diálogo social durante la última etapa del anterior Gobierno de Cantabria y se ha analizado el panorama resultante tras las elecciones municipales y autonómicas del pasado mes de mayo. Del mismo modo, CCOO de Cantabria ha hablado de los tres retos a los que hay que enfrentarse en la próxima legislatura: las necesidades que plantea la evolución demográfica, la problemática de la contratación pública y la preocupante situación de la comarca de Campoo.