Comisiones Obreras de Cantabria | 27 marzo 2025.

SERVICIOS A LA CIUDADANÍA

CCOO denuncia que las obras en el centro de evaluación del ICASS conllevan un grave deterioro de la calidad asistencial a la ciudadanía

  • La Sección Sindical en el Gobierno ha criticado que mientras dura la reestructuración el personal convivirá en un espacio diáfano sin la intimidad y la privacidad que requiere este servicio
  • Carmelo Renedo: “Es una falta de respeto total y absoluta porque además tenemos evidencias de intrusismo profesional ya que se está contratando gente a quien se le requiere funciones para las que no están titulados”

20/02/2025.
Centro EVO

Centro EVO

La Sección Sindical de Comisiones Obreras en el Gobierno de Cantabria (CCOO) ha denunciado hoy que las obras de reestructuración que se van a realizar en el centro de Evaluación, Valoración y Orientación (EVO) del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), situado en la plaza de Cañadío de Santander, van a acarrear un grave deterioro de la calidad asistencial que se presta a la ciudadanía y un alto grado de estrés para el personal que desarrolla su labor en dichas dependencias.

La representación sindical ha señalado que Carmen Arce de la Torre y Eduardo Rubalcaba, directora del ICASS, y director general de Dependencia, Atención Sociosanitaria y Soledad No deseada, respectivamente, mantuvieron una reunión la pasada semana con los y las profesionales del centro. En dicho encuentro se les comunicó verbalmente que se han contratado a cinco diplomados en Fisioterapia y 5 trabajadores sociales a través de un programa de carácter temporal a los que tienen que enseñar el trabajo a realizar. Además, también se les anunció que se va a realizar una reestructuración de los espacios de trabajo.

Carmelo Renedo Sánchez, coordinador de la Sección Sindical de CCOO en el Gobierno de Cantabria, ha subrayado que, “para empezar, los despachos que estaban ocupando los cinco trabajadores sociales que trabajaban en el EVO van a ser ocupados por los fisioterapeutas contratados, y estos trabajadores sociales van a ser trasladados a la planta baja, a lo que antes era un archivo, donde convivirán con los cinco nuevos trabajadores sociales compartiendo un espacio diáfano, sin la privacidad e intimidad que requiere el trabajo de atención que allí se realiza con la emisión de informes sociales y familiares”.

“Las personas usuarias del servicio no van a tener la intimidad que se necesita en estos casos, pues en las entrevistas sociales se tratan datos personales especialmente protegidos o sensibles en el Reglamento general de protección de datos (RGPD), sin contar con el alto grado de estrés en el trabajo que la situación va a suponer para los y las profesionales que trabajan en el EVO”, ha relatado Renedo.

Además, desde la sección sindical se ha querido poner sobre la mesa el intrusismo profesional que, a su juicio, queda en evidencia, ya que se ha contratado personal de otras disciplinas (fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales) al que se le va a requerir funciones de evaluación médica sin que cuenten con la formación adecuada para realizar exploraciones clínicas, interpretar pruebas diagnósticas o determinar el grado de discapacidad. Estas prácticas suponen una clara vulneración de la normativa y un perjuicio para los ciudadanos, que ven comprometida la calidad de sus evaluaciones y la equidad en el acceso a prestaciones y recursos derivados de la discapacidad.

“Que quede claro que no estamos en contra de estas contrataciones, pero sí estamos en contra de las formas y modos empleados para que puedan prestar su servicio con plenas garantías y seguridad. Además, nos parece muy grave que estas plazas se contraten de forma temporal cuando son estructurales. Son plazas que debieran dar continuidad a un servicio tan sensible y, en lugar de eso, dan sensación de que se ha hecho todo de forma improvisada y sin definición”, ha añadido el coordinador del sector autonómico.

“Desde CCOO no vamos a tolerar que se juegue así con el personal, ya sea fijo o contratado, y vamos a solicitar al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del ICASS un informe de investigación de la situación de cada puesto de trabajo, así como el cambio de espacios realizado”, ha concluido Renedo.