Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CANTABRIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CANTABRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CANTABRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Cantabria | 26 marzo 2023.
Publicaciones
Nuevo horizonte sindical ante los cambios normativos en riesgo químico
Publicación sobre los cambios normativos en materia de riesgo químico y sus efectos en los centros de trabajo y el nuevo horizonte sindical que esto supone.
Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo el próximo domingo 28 de abril, CCOO presenta un documento en el que denuncia que las reformas y los recortes del Gobierno hacen peligrar la salud y seguridad en el trabajo.
SUBSPORT, el Portal de apoyo a la sustitución de sustancias químicas peligrosas
El portal SUBSPORT (www.subsport.eu), que se ha presentado esta mañana en Helsinki es una plataforma on-line gratuita y en varios idiomas desarrollada por ISTAS-CC OO junto a organizaciones europeas que facilita el intercambio de información sobre sustancias y tecnologías alternativas, así como herramientas y guías para gestionar y evaluar los procesos de sustitución para reducir el riesgo que las sustancias tóxicas ocasionan sobre la salud de los trabajadores, la salud pública y el medio ambiente.
Gestión y Control de las Incapacidades Temporales
En el díptico adjunto elaborado por la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC OO de Cantabria se esquematiza la regulación de la Incapacidad Temporal. Ante cualquier duda sobre la incapacidad laboral o los procesos de reclamación, no dudes en consultar en el Gabinete de Salud Laboral y Medio Ambiente
Prevención y Control de la Exposición al Ruido
Desde la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente nos preocupa especialmente el subregistro que existe actualmente de las enfermedades profesionales. Las hipoacusias o sorderas profesionales se sitúan en ese punto en que es necesario una actuación a favor de su reconocimiento. Si no hay Sorderas Profesionales en las estadísticas, su prevención nunca será una prioridad.
Siniestralidad laboral en Cantabria en 2010
Valoración de CC OO de la siniestralidad laboral en Cantabria en 2010 a partir de los datos estadísticos del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICSST)
GACETA SINDICAL DIGITAL Emisiones de gases de efecto invernadero
Nuevo número de Gaceta Sindical especial en el que se recogen las conclusiones del informe elaborado por la Secretaría Confederal de Medio Ambiente de CCOO sobre las emisiones de gases efecto invernadero en España. También se destaca la importancia y potencial que desde el punto de vista ambiental, social y laboral tienen las energías renovables para hacer frente no sólo al cambio climático, sino para la generación de empleo en los sectores industriales.
GACETA SINDICAL DIGITAL Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Nuevo número de Gaceta Sindical especial, editado por la Secretaría Confederal de Comunicación con motivo del 28 de abil, Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo, que este año se celebra bajo el lema "Con sindicatos el trabajo es más seguro". Una jornada para el recuerdo de todas aquellas personas que han perdido la vida en su trabajo y de quienes han sufrido graves daños y secuelas en accidentes laborales. Pero también, un día para reivindicar que la protección de la salud y seguridad de los trabajadores y trabajadoras no pase a un segundo plano; pues la seguridad en el trabajo es un derecho que no admite excepciones ni exclusiones.
CURSO GESTIÓN DE LOS RIESGOS QUÍMICOS EN EL ÁMBITO LABORAL Y MEDIOAMBIENTAL
Curso dirigido a que los alumnos conozcan la importancia de la gestión de los riesgos químicos en el ámbito laboral y medioambiental, la implicación de la nueva regulación europea de productos químicos y la aplicación del Reglamento REACH en la prevención de riesgos laborales. Con una duración de 20 horas lectivas, este curso gratuito, organizado por la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CC OO de Cantabria, y que se desarrollará del 6 al 9 de octubre en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria, persigue que los empleados públicos en activo conozcan las experiencias en la gestión de estos riesgos y el estado de aplicación en las diferentes administraciones públicas que sirvan para elaborar propuestas de intervención.
Gripe A. La prevención es la mejor medida
Foleto editado por la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC OO de Cantabria con consejos básicos y sencillos para prevenir la gripe A en los centros de trabajo
La gripe A. Qué es, qué debemos saber de ella y cómo tenemos que actuar
La proximidad del que, según lo previsto, será el período más crítico para la propagación y virulencia de la gripe A, nos ha creado a toda la ciudadanía incertidumbre y preocupación sobre las consecuencias que tendrá esta enfermedad para la salud de los trabajadores de los centros, de los alumnos y usuarios, así como para el devenir normal del próximo curso. Por este motivo, en la Federación de Enseñanza de CC OO creemos que la mejor forma de afrontar esta gripe es que todo el personal de los centros educativos, asistenciales y de rehabilitación psicosocial, así como los padres y madres, responsables y tutores, usuarios y alumnado dispongan de la mayor información posible.
Orientaciones sindicales sobre la gripe A
Orientaciones de la Secretaría Confederal de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC OO para la participación sindical en las empresas para el desarrollo de planes de respuesta en las empresas ante la Gripe A H1N1
INFORME DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO 1990-2008
Este estudio refleja que las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyeron en España un 6,5% en el año 2008 respecto al año anterior, debido en buena parte a la crisis económica, la caída del consumo energético y el menor uso del vehículo privado.
POR LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO: TENEMOS MOTIVOS
Tribuna libre de CC OO y UGT con motivo de la conmemoración el 28 de abril del Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo
Gestión de Residuos Sanitarios. Un problema de salud ambiental
Folleto informativo sobre cómo actuar preventivamente con los residuos generados en los servicios de salud y similares, muchos de los cuales son pleigrosos por su carácter infeccioso, reactivo, radioactivo o inflamable.