Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE CANTABRIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CANTABRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE CANTABRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Cantabria | 26 marzo 2023.

Publicaciones

19.04.2013
Portada del Libro Verde de la Educación

Libro verde de la Educación 'Más y mejor educación para tod@s'. La propuesta de CCOO

Publicación en la que CC OO critica que la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) lejos de resolver los problemas de la educación en España, los va a empeorar, ya que esta ley, que responde más a una cuestión ideológica que a las necesidades reales del sistema educativo, no apuesta por la educación universal, pública y gratuita.

08.04.2013
Guía Sindical Mujeres, Trabajo y Salud

Guía Sindical Mujeres, trabajos y salud

2ª edición de la Guía sindical ?Mujeres, trabajos y salud?, editada de forma conjunta por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) de CC OO y las Secretarías Confederales de la Mujer y Salud Laboral, en la que se aborda el impacto de los tiempos y la jornada de trabajo en la calidad de vida y la salud del conjunto de la población, pero muy especialmente de las mujeres.

11.12.2012
Portada de

Crisis y discriminación salarial de género

Libro que analiza la menor retribución que perciben las mujeres en relación a los hombres por un trabajo de igual valor, uno de los más persistentes y lacerantes indicadores de desigualdad de género.

18.06.2012
Portoada de la Guia informativa

Trabajar con frío o calor

Guía informativa sobre los riesgos de trabajar en condiciones extremas de frío o calor y las oportunas medidas preventivas para evitarlos y conseguir así una mayor y mejor confortabilidad en el trabajo.

24.05.2012
Síndrome del túnel carpiano

Síndrome del túnel carpiano

Guía informativa que analiza las principales situaciones de riesgo asociadas a la enfermedad del síndrome del túnel carpiano y los consejos prácticos para evitarlas mediante las oportunas acciones preventivas.

08.03.2012
Portada de 100 persistentes desigualdades de género en la realidad sociolaboral

100 persistentes desigualdades de género en la realidad sociolaboral

Informe elaborado por la Secretaría Confederal de la Mujer de CC OO que recoge significativos datos e indicadores que ponen de relieve la situación de desigualdad de género en los ámbitos laboral y social, a pesar de los avances conseguidos en los últimos años.

01.03.2012
Portada Guía sindical conciliación y corresponsabilidad de hombres y mujeres

Guía sindical: Conciliación y corresponsabilidad de mujeres y hombres

La presente guía se centra en la descripción de los derechos laborales relacionados con la conciliación y corresponsabilidad contenidos y requisitos de acceso a las prestaciones de seguridad social. El objetivo es recoger, de forma clara y sintética, el contenido y desarrollos reglamentarios, de la Ley orgánica 3/2007 para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, referidos a las prestaciones de maternidad, paternidad, el derecho de reducción de jornada, permiso de lactancia, excedencias, etc., así como las prestaciones por riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural.

20.10.2011
Portada de la publicación

Guía práctica sobre la reforma de las pensiones

La Secretaría Confederal de Seguridad Social y Previsión Social Complementaria de CCOO ha elaborado una Guía Práctica sobre la reforma de pensiones en la que se presenta, de forma detallada, cómo operará la nueva regulación de las pensiones y se explican los elementos básicos que deben conocer todos los delegados y delegadas de CCOO, así como el conjunto de trabajadores.

19.03.2011
Por el clima... muévete de forma diferente

Por el clima... muévete de forma diferente

Tríptico informativo para promover el uso de la bicicleta como apuesta por una nueva cultura de la movilidad

15.02.2011
Ficha de Datos de Seguridad (FDS)

Ficha de Datos de Seguridad (FDS)

Folleto informativo sobre qué es, quién la elabora y cuándo se actualiza una ficha de datos de seguridad

08.02.2011
Riesgos asociados al puesto de trabajo de Limpieza

Riesgos asociados al puesto de trabajo de Limpieza

Guía de buenas prácticas para mejorar las condiciones de trabajo y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores de limpieza.

25.01.2011
Riesgos asociados al puesto de trabajo de Oficina

Riesgos asociados al puesto de trabajo de Oficina

Guía de buenas prácticas para mejorar las condiciones de trabajo y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores de oficina de Comisiones Obreras de Cantabria

22.01.2011
Actuación sindical en presencia de tóxicos para la reproducción, el embarazo y la lactancia

Actuación sindical en presencia de tóxicos para la reproducción, el embarazo y la lactancia

Guía que ofrece información e instrumentos a los y las representantes de los trabajadores para poder identificar y evaluar los riesgos para la reproducción, el embarazo y la lactancia natural, informando sobre las medidas preventivas que se deben adoptar para eliminar estos riesgos.

21.12.2010
ESTUDIO POTABILIZACIÓN DEL AGUA EN CANTABRIA. Condiciones ambientales y laborales

ESTUDIO POTABILIZACIÓN DEL AGUA EN CANTABRIA. Condiciones ambientales y laborales

Estudio que profundiza en las condiciones laborales de los trabajadores que diariamente hacen posible que el agua llegue a nuestros hogares, así como en la adecuación ambiental de las diferentes plantas potabilizadoras de Cantabria. El objetivo de este trabajo es divulgar la realidad del abastecimiento de agua potable en nuestra región y que se valore como corresponde el hecho de disponer, 24 horas al día y 365 días al año, de agua potable de calidad, un "lujo" que, por otro lado, representa un importante elemento de cohesión social, territorial y de bienestar, además de una conquista de salud pública.

15.09.2010
Propuesta para la realización de un plan de movilidad sostenible en las instalaciones de Nissan y Bosch

Propuesta para la realización de un plan de movilidad sostenible en las instalaciones de Nissan y Bosch

Guía editada por la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC OO de Cantabria con las propuestas del sindicato para avanzar hacia un nuevo modelo de movilidad sostenible en las empresas Nissan y Bosch, en los municipios de Los Corrales y San Felices de Buelna (Cantabria).