Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CANTABRIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CANTABRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CANTABRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Cantabria | 23 marzo 2023.
La Junta de Personal Docente exige medios para que no vuelva a haber "caos" en futuras adjudicaciones de plazas
Conchi Sánchez, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO en Cantabria, durante la rueda de prensa de la Junta de Personal Docente
La Junta de Personal Docente ha exigido que "se depuren responsabilidades" tras el "caos" organizativo de la Consejería de Educación con la asignación de plazas de profesores interinos y que se pongan los medios humanos y técnicos necesarios para que no vuelva a producirse en las futuras adjudicaciones.
La Junta pedirá una reunión al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, para transmitirle el malestar del profesorado e informarle de las necesidades de personal y medios, que asegura que se han intentado solucionar "con parches" por parte de la Consejería que dirige la también regionalista Marina Lombó.
Además, el profesorado se concentrará esta tarde frente a la sede de la Consejería, a las 18.00 horas, para manifestar su rechazo a la política de este departamento y pedir soluciones "inmediatas" para que no se vuelva a producir una chapuza "de tal calado" como la que se ha dado al inicio de este curso, cuando a pocas horas de incorporarse y a un día del comienzo del curso en Infantil y Primaria unos 500 interinos no conocían aún sus centros de destino.
Las portavoces de los sindicatos que forman la Junta y que han convocado la protesta, ccoo, STEC, ANPE, TU, UGT y CSIF, han ofrecido este jueves una rueda de prensa para denunciar la situación "caótica" que han vivido docentes y familias por la "ausencia de planificación" de la Consejería, que por su parte ha achacado el retraso a un problema informático de la plataforma que gestiona la asignación de plazas.
En este sentido, los sindicatos han lamentado que no se exija profesionalidad a la empresa externa que gestiona la plataforma a pesar de que se le paga "mucho dinero". Además, lo que les preocupa es "que no vuelva a ocurrir" en futuras adjudicaciones, como la que está pendiente de publicarse el 14 de septiembre, algo que no descartan porque "no han visto ningún tipo de autocrítica por parte del departamento que encabeza Lombó.
Los docentes se han incorporado este viernes a las aulas una vez que la Consejería publicó ayer por la tarde la adjudicación correcta de las plazas -aunque inicialmente se desconocía si tendría que posponerse la incorporación a mañana-, señalando que las que eran objeto de conflicto afectaban a "algo menos del seis por ciento" del total de la plantilla en la red pública, compuesta por cerca de 8.500 docentes.
Sin embargo, las organizaciones sindicales han sostenido que el conflicto repercute en "toda la sociedad cántabra" y en la conciliación, de profesores y familias, pues afecta "a más de 60.000 estudiantes" y a "más de 8.000 docentes".
Al margen de la Junta de Personal, CCOO reclama el cese del director general de Personal Docente ya que considera que "se está faltando el respeto de una manera increíble a los docentes" porque hay una "nefasta y caótica" organización del personal y ha señalado que no puede faltar a la verdad hablando de que la empresa informática está también programando el proceso de estabilidad de los y las interinas cuando la empresa adjudicataria actual acaba su contrato el próximo 30 de septiembre y luego llega otra distinta que gestionará este servicio hasta 2024 por un importe superior a los 700.000 euros."El martes alrededor de 500 personas tenían que saber su destino pero esto no ha sido posible hasta el mismo miércoles bien avanzada la mañana y aunque hemos intentado contactar con la Consejería, lo único bueno que conseguimos fue que no se obligara a la incorporación de forma inmediata porque hay mucha gente trabajando en otras cosas y no daba ni tiempo a avisar a las otras empresas", ha dicho Conchi Sánchez.
A juicio del sindicato, "esto no es un problema puntual sino que se viene repitiendo durante todo el mes de agosto y comenzó con los problemas que dicen técnicos y que ya pasó en mayo con el concurso de traslados".
Una situación que desestructura la organización interna de los centros porque hay alumnado que han visto hoy por primera vez a quien va a ser su docente, no sabían quien era, no ha habido entrevistas con las familias... fundamentales para programar el curso.
El sindicato ha recordado que un 33% de la plantilla es personal interino, más que la media nacional, "y no puede ser que todos estos procesos se hayan desarrollado más tarde que nunca", ha dicho Conchi Sánchez.
Para Sánchez, "desde CCOO no puede echarse solo la culpa a un sistema informático sino que hay responsables políticos y más cuando no ha sido un fallo puntual sino que se repite y ha habido desórdenes en todo. Todo ha ido más tarde que nunca y aquí hay un responsable único que es el Director General de Personal Docente.
En la rueda de prensa han estado Conchi Sánchez, de CCOO; Belén González, de STEC; Rus Trueba, de ANPE; Marta Trujillano, de TU; Marta Alpiste, de UGT y Henar Arguiñarena, de CSIF.