Comisiones Obreras de Cantabria | 9 julio 2025.

13 Congreso CCOO de Cantabria

SANIDAD Y SECTORES SOCIOSANITARIOS

CCOO considera que los presupuestos para Sanidad de Cantabria son insuficientes y pide una reunión a Pesquera para intentar atajar la debacle

  • La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios ha considerado que no hay partidas para atajar los grandes retos inconclusos y pactados en 2019 para mejorar las condiciones laborales del personal de la sanidad y mucho menos para seguir avanzando en las reivindicaciones presentes
  • Arantxa Cossío: “Hay que mejorar, entre otras cosas, las condiciones de quien trabaja a turnos, los ratios con asignación de cupo en Atención Primaria o los excesos de jornada del personal del SCS pero también queremos avanzar y que se tengan en cuenta las necesidades que ahora se suman a aquellas”

26/10/2022.
Consejería de Sanidad

Consejería de Sanidad

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO) ha tachado de insuficientes las partidas destinadas al área de la Sanidad en el proyecto de presupuestos de Cantabria, al entender que no cumplen con los mínimos exigidos para cumplir con los acuerdos firmados en 2019 y considerar que no recogen ninguna partida para poder atajar los grandes retos inconclusos para mejorar las condiciones laborales de los y las profesionales de la sanidad en la región.

Además, ha lamentado que si no son capaces de hacer frente a lo ya pactado hace tres años, difícilmente asumirán las reivindicaciones presentes propuestas por el sindicato para continuar avanzando.

De ahí, que hayan solicitado una reunión de urgencia con el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, para abordar con él directamente los presupuestos y las reivindicaciones del sindicato e intentar atajar la debacle que supondría contar con los presupuestos presentados en la Mesa de Función Pública para 2023.

Así, han apuntado que la Consejería de Sanidad tiene que cumplir con los acuerdos firmados en 2019 y hacer frente a las nuevas propuestas que se incorporan a aquellas para seguir avanzando hacia el futuro y han exigido a la Consejería que haga todo lo posible para exigir que sus propias propuestas, que la propia Consejería ha reconocido que no se han tenido en cuenta, se incluyan en los presupuestos.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios ha recordado que los acuerdos pactados y firmados para la mejora de las condiciones de los y las profesionales de la sanidad son de 2019, cuando se llegó a este acuerdo tras una convocatoria de huelga y junto con otras organizaciones sindicales, para acabar con la discriminación entre profesionales en el Servicio Cántabro de Salud (SCS).

“El cumplimiento de los acuerdos se ha ido dejando pasar porque en 2020 vino la pandemia, arrastrada también en 2021. Durante ese tiempo tuvimos muchos aplausos pero pocos reconocimientos que permitieran mejorar nuestras condiciones, tal y como recogía el acuerdo, y a pesar de que los y las profesionales de la sanidad estuvimos al pie del cañón sin pedir nada a cambio en los momentos más cruciales de la crisis del coronavirus”, ha señalado Arantxa Cossío, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Cantabria.

Para Cossío, “es hora de hacer efectivo lo acordado en 2019 y seguir trabajando en los nuevos retos y desafíos y los presupuestos de 2023 son el escenario perfecto. Hay que mejorar las condiciones del personal sanitario por el trabajo a turnos, los ratios de enfemería, medicina de familia y pediatría con asignación de cupo en Atención Primaria, crear vacantes para la categoría de enfermería especialista, aumentar la seguridad en los centros de salud, mejorar la atención continuada así como, entre otras muchas cosas, pagar las horas de exceso de jornada del personal del SCS como se corresponde, no por debajo de la hora ordinaria”.

Para el sindicato, son reivindicaciones que viene exigiendo desde hace mucho tiempo y que “son muy coherentes y factibles”. “Les hemos facilitado lo que creíamos indispensable para mejorar las condiciones de las personas que trabajan en la sanidad en Cantabria y que han demostrado su compromiso con la ciudadanía y con la salud de la comunidad autónoma. Es de recibo que ahora se les reconozca su trabajo como se merecen, mejorando sus condiciones laborales, cumpliendo con lo de 2019 pero también con los nuevos objetivos y las nuevas propuestas porque tampoco podemos quedarnos estancados en lo firmado hace ya tres años. Es necesario avanzar”, ha concluido Arantxa Cossío.