Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE CANTABRIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CANTABRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE CANTABRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Cantabria | 1 junio 2023.

CCOO critica la gestión del personal del Ayuntamiento de Torrelavega en una legislatura marcada por las mentiras, la hostilidad y el despotismo

  • La Sección Sindical en el Consistorio ha hecho balance y ha denunciado que es mentira que haya RPT, que no se cumple la legislación laboral y tampoco se promueve la igualdad ni el empleo público
  • Los representantes sindicales han señalado que “el Defensor del Pueblo ha calificado al Ayuntamiento como administración pública hostil y entorpecedora, siendo la única en Cantabria en ostentar ese vergonzoso título”

18/05/2023.
Ángela Sobrino y Daniel González

Ángela Sobrino y Daniel González

La Sección Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) en el Ayuntamiento de Torrelavega ha criticado hoy en rueda de prensa la gestión del personal de los responsables políticos en el Ayuntamiento de Torrelavega y ha denunciado que la legislatura ha estado gravemente marcada por las mentiras, la hostilidad y el despotismo.

Daniel González, delegado de CCOO en el Ayuntamiento de Torrelavega, y Ángela Sobrino, responsable del sector de la Administración Local en la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Cantabria, han realizado un balance de la legislatura sindical y política a colación de la que es “la última mentira” del Ayuntamiento.

Así, han señalado que el concejal de Personal de Torrelavega, Borja Sainz (PSOE), ha mentido impunemente al anunciar que la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) está negociada y que se han finalizado todas las fichas cuando lo cierto es que “quedan docenas de puestos de trabajo por revisar y negociar”, ha subrayado Daniel González, que ha recordado que Sainz es el cuarto concejal que durante esta legislatura ocupa la gestión de Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Torrelavega, ha estado al frente incluso el alcalde, y que, en los 13 meses que Sainz lleva al cargo, “no ha convocado ni una tercera parte de las mesas y comisiones que le atribuye la ley ni atiende a la representación legal de los trabajadores”.

De ahí que hayan solicitado por escrito y hasta en 3 ocasiones en los últimos tres meses una reunión urgente con el alcalde, del que sólo han recibido el silencio por respuesta.

Los representantes sindicales han recordado que el Ayuntamiento de Torrelavega ha recibido durante las dos últimas legislatura un total de 14 requerimientos de los dos últimos Defensores del Pueblo en relación a la RPT que siguen sin cumplir y han denunciado una vez más la falta de cumplimiento en materia laboral y legal básica desde que en 2008 se aprobara el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

“El Defensor del Pueblo ha manifestado que es evidente la falta de colaboración del Consistorio y por ello el propio Defensor lo ha calificado como administración pública hostil y entorpecedora y lo ha puesto en conocimiento de las Cortes Generales del Estado, siendo la única en Cantabria en ostentar este vergonzoso título”, ha indicado Ángela Sobrino.

Además, han hecho hincapié en la “constante lesión que se produce a los derechos del personal” porque hay más de un centenar de puestos de trabajo vacantes y sin cubrir, que los procesos selectivos de empleo público están paralizados, algunos desde hace más de cinco años, que el Ayuntamiento sigue sin respetar los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad y el derecho a la promoción interna y la carrera profesional, o que hay muchos puestos temporales, precarios y en fraude de ley, entre otros. Además, han resaltado que hay muchísimo personal que está desempeñando tareas y funciones superiores a las que les exige su cargo sin tener el reconocimiento adecuado ni obtener por ello ninguna retribución, unos puestos que están sin revisar desde 1999.

“No podemos compartir la defensa que hacen de los servicios públicos cuando el matadero municipal ha tenido a más de veinte trabajadores fuera del convenio colectivo, cuando se pierden subvenciones y ayudas por no realizar una obras que ya demandó la Inspección de Trabajo en 2018 o cuando se inauguran unos talleres municipales impresionantes pero, sin embargo, no hay fontaneros, empleados de artes gráficas, conductores de camión… y subcontratan a empresas externas duplicando el gasto público para la prestación de servicios deficientes”, ha destacado el delegado de CCOO, que ha añadido que, al tiempo, “duplican el gasto en sus salarios públicos y en el personal que contratan a dedo como cargos de confianza”.

En cuanto a la igualdad, los representantes sindicales también han subrayado que no entienden cómo los responsables políticos se rasgan las vestiduras acudiendo a las manifestaciones del 8M cuando en los servicios que gestionan ignoran la petición de una mujer, madre y trabajadora, que desde hace 4 meses reclama sin éxito su derecho a poder conciliar vida laboral y familiar o cuando el Ayuntamiento aún carece de un Plan de Igualdad

“Podemos decir alto y claro que el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada (PRC) y los 3 titulares de Personal del PSOE, y en especial su candidato a la Alcaldía, José Luis Urraca, no tienen derecho a ponerse detrás de una pancarta reivindicativa de los trabajadores de esta ciudad, reclamando a los empresarios que cumplan con la legalidad y los acuerdos y convenios, cuando él es el máximo responsable de que en su Ayuntamiento no se cumpla desde hace varios años con lo que dice el convenio colectivo, tal y como han dictado los tribunales, la inspección de trabajo o el consejo de transparencia y buen gobierno”, ha criticado.

“Denunciamos que esta situación es una perversión democrática que llevan realizando con total impunidad desde hace dos legislaturas PRC-PSOE. Por eso hacemos un llamamiento al resto de fuerzas políticas que se presenten a las elecciones municipales en el Ayuntamiento de Torrelavega porque ningún partido político que se presente podrá llevar a cabo sus políticas de gestión de servicios, empleo, igualdad, atracción de nuevas empresas y puestos de trabajo, captación de fondos público sin volver a la legalidad. Estaremos vigilantes para que eso ocurra”, ha concluido Daniel González.

“Queremos una buena, profesional y legal gestión política donde se prioricen los servicios públicos porque los y las vecinas se merecen que estos sean de calidad”, ha añadido Ángela Sobrino.