Comisiones Obreras

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Comisiones Obreras de Cantabria | 26 septiembre 2023.

siniestralidad laboral

CCOO advierte sobre el aumento de los accidentes de trabajo mortales en Cantabria y señala a las empresas que no cumplen en prevención

  • El sindicato destaca el aumento de los accidentes graves y mortales durante el mes de abril, que son la peor cara de la siniestralidad laboral
  • Laura Lombilla: “Las empresas deben abordar el problema con inversión, no se puede escatimar en prevención y protección de las personas trabajadoras”

24/05/2023.
Laura Lombilla, secretaria de Empleo de CCOO de Cantabria.

Laura Lombilla, secretaria de Empleo de CCOO de Cantabria.

Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO) ha señalado hoy, en nota de prensa, tras conocer las estadísticas de siniestralidad de abril de 2023 en Cantabria publicadas por el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST), que la comunidad, con un total de 550 accidentes de trabajo -503 en jornada y 47 in itinere-, sigue inmersa en una siniestralidad alarmante.

Aunque la siniestralidad se ha reducido un 13,79% respecto al mes anterior, desde CCOO de Cantabria “vemos con preocupación el aumento exponencial de accidentes graves y mortales en nuestra región, pasando de tres accidentes graves a diez el pasado mes de abril y de uno mortal a cuatro de este tipo con tan solo un mes de diferencia”, ha subrayado Laura Lombilla, secretaria de Salud Laboral de CCOO en Cantabria.

“Los accidentes de trabajo siguen incrementándose y, además, tenemos que lamentar el aumento de los accidentes laborales mortales, con cuatro personas que han perdido la vida en su trabajo durante el mes pasado, la peor cara de la siniestralidad laboral”, ha señalado Lombilla, para quien “la situación es inasumible”.

Lombilla ha incidido en la necesidad de “tomar medidas con las empresas que no cumplen en prevención de riesgos laborales porque los resultados de sus incumplimientos los padecen las personas trabajadoras con accidentes que incluso les cuestan la vida”.

En términos interanuales, la secretaria de Salud Laboral de CCOO de Cantabria ha remarcado que “a pesar del aparente descenso respecto al mismo mes del año anterior –cuando hubo 868 accidentes, 818 en jornada y 50 in itinere-, se trata de una cifra engañosa debido a la influencia de las bajas COVID -937 el pasado año frente a las 91 de 2023-, lo que evidencia que los datos descienden por la caída del virus, pero la siniestralidad laboral sigue in crescendo en la región, con un número de accidentes alarmante”.

Para Lombilla, “las empresas deben abordar el problema e invertir en prevención de riesgos laborales, el cumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales es imprescindible y no se puede escatimar en la protección de las personas trabajadoras y en mejorar la prevención en los puestos de trabajo, porque lo que está pasando es el resultado de que la prevención no sea prioritaria para las empresas”.

Por sectores, las actividades con mayor siniestralidad durante el mes de abril han sido la sanidad y servicios sociales con más del 16% de los accidentes, la industria manufacturera con más del 15%, y la construcción con el 14,71%.