Comisiones Obreras de Cantabria | 18 mayo 2025.

1º de Mayo de 2025.

INDUSTRIA

La Justicia confirma que no se vulneró la libertad sindical de SITA-USO en ASPLA y da la razón a CCOO en que todo se hizo de forma legal

  • El Juzgado de lo Social número 3 desestima la demanda interpuesta y el juez apunta que “fue una decisión inteligente que desatascó el conflicto” porque “había un bloqueo por parte de SITA-USO” que estaba “enconando” la situación
  • César Conde: “No vamos a admitir que otros quieran echar por tierra el trabajo honesto que hacemos porque cuando hay una huelga hay gente que día a día está perdiendo dinero y nuestra obligación es esforzarnos para intentar llegar a un acuerdo digno”

06/07/2023.
Responsables y delegados de CCOO en la puerta de Aspla durante la huelga

Responsables y delegados de CCOO en la puerta de Aspla durante la huelga

Pablo Rueda Díaz de Rábago, magistrado-juez del Juzgado de lo Social número 3 de Santander, lo ha visto claro y ha sido extremadamente contundente en su sentencia: el encuentro propuesto por los mediadores con representantes de CCOO, UGT y SUC y de ASPLA para intentar desbloquear el conflicto y poner fin a la huelga de 50 días de la empresa de plásticos “no vulneró el derecho fundamental de libertad sindical de SITA-USO, especialmente porque este dejó claro desde el primer momento que sólo iba a escuchar”.

La sentencia, que desestima la demanda interpuesta por USO y la Sección Sindical SITA-USO contra ASPLA y los otros sindicatos con representación en la empresa, es clara: “la decisión de los mediadores de mantener un encuentro con la patronal y CCOO, UGT y SUC fue una “decisión inteligente” que “desatascó un conflicto” que estaba “enconado” por el sindicato mayoritario en la empresa (USO).

Es más, el fallo, para el que cabe recurso, recoge que “los mediadores decidieron legítimamente celebrar un pequeño encuentro entre los sindicatos con un criterio más común y la propia patronal de la que salió una propuesta que fue votada y aprobada”. “No sólo no era antisindical la reunión” de la tarde del 19 de marzo en el ORECLA “sino que seguramente fuera lo más conveniente si se deseaba desbloquear el conflicto que llevaba ya casi 50 días y afectaba nada menos que a 485 trabajadores con sus respectivas familias”.

Para el juez, “lo que es anticonciliador es pretender que no se celebren reuniones, encuentros, apartados… con el fin de lograr unificar criterios y así poder ofrecer una solución al conflicto” y entiende que “la minireunión de la tarde fue una actividad mediadora perfectamente legítima” porque no tenía “por objeto la negociación de un convenio sino que el sentido de la misma era desbloquear la situación de conflicto entre sindicatos y empresa” y más cuando SITA-USO manifestó que su “intención” era “escuchar, no negociar”.

César Conde, secretario general de la Federación de Industria de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO), ha señalado que “es vergonzosa la actitud que tomaron los responsables de SITA-USO y de USO en general en este conflicto. Esperamos que al menos se retracten porque en su momento se jactaron de que les habíamos excluido de todo e hicieron bandera de ello en los medios de comunicación cuando lo cierto, tal y como ha dictado ahora el juez, es que era lo que había que hacer para que las casi 500 familias afectadas por la huelga de Aspla volvieran a la normalidad.

“Nosotros somos los primeros que llamamos a la movilización cuando creemos que es necesaria pero sabemos perfectamente que convocar una huelga supone que las familias pierdan dinero a diario y por eso tenemos la obligación de esforzarnos y poner todo nuestro empeño para intentar llegar a un acuerdo digno. En el caso de ASPLA, tras 50 días con un sindicato mayoritario que no supo liderar el conflicto, que exhibió claramente sus debilidades y que se había rendido, era la única alternativa posible. Hicimos muchas asambleas y la plantilla nos hizo llegar que querían poner fin ya a un callejón sin salida, alcanzar un acuerdo y volver a sus puestos de trabajo tras 50 días de movilización en un tren cuesta abajo y sin frenos”, ha apuntado Conde.

“Ante el bloqueo que había, USO propuso un arbitraje que la empresa ya anunció que no iba a aceptar y que estaba claro que no iba a llegar a ninguna parte. El único objetivo de este sindicato mayoritario, que en Aspla demostró su inexperiencia en negociación de conflictos y diálogo, era que otros arreglaran el desaguisado, que fueran otros quienes adoptasen la responsabilidad de resolver el conflicto”, ha subrayado el secretario general de la Federación de Industria de CCOO en Cantabria.