Comisiones Obreras de Cantabria | 17 enero 2025.

SERVICIOS A LA CIUDADANÍA

Los y las vecinas de Torrelavega pagan la mala gestión del agua con un incremento en sus recibos de un 24%

  • La Federación de Servicios a la Ciudadanía ha señalado que la ETAP de Los Corrales tiene una fuga desde hace año y medio y estima que, como mínimo, se han perdido 400.000 metros cúbicos y 200.000 euros
  • Ricardo García: “Hemos pedido información de todos los contratos realizados desde 2018 tras reconocer Blanca Rosa Gómez Morante y Óscar Peña que la caducidad de las bolsas de empleo que establecía el convenio colectivo no se ha tenido nunca en cuenta”

22/10/2024.
Fuga en la ETAP de Los Corrales

Fuga en la ETAP de Los Corrales

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO) ha lamentado hoy que el pasotismo y la mala gestión de los responsables de Aguas de Torrelavega, la empresa pública de abastecimiento de agua y recogida de residuos de la capital del Besaya, la están pagando los y las vecinas de la ciudad, que han visto cómo en los últimos tiempos se han incrementado sus recibos un 24%.

A la denuncia realizada hace un par de semanas sobre una posible prevaricación por fraude en la contratación tras constatar que se estaba contratando a personal temporal mediante una lista de reserva de 2018, cuando el convenio establece que estas listas no pueden tener una vigencia superior a los dos años, se suma ahora una nueva denuncia.

Así, la representación sindical de CCOO ha denunciado que la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) situada en Los Corrales de Buelna presenta desde abril de 2023, es decir desde hace un año y medio, una fuga en la salida de la planta que supone un despilfarro de agua de unos 30 metros cúbicos a la hora.

“Se lo hemos comentado verbalmente pero no se ha hecho nada en 18 meses para solucionarlo. Estamos hablando de que, como mínimo, ya se han perdido unos 200.000 euros y más de 400.000 metros cúbicos de agua”, ha señalado Ricardo García, delegado de CCOO en Aguas de Torrelavega.

García ha subrayado que se trata de agua ya tratada que va directamente al río y que “quizás podría suponer un delito ecológico. Por eso, ante la inacción de los responsables, hemos contactado con el Seprona para que estudien la situación por si se estuviera atentando contra el medio ambiente”.

No sólo eso sino que, “además, supone un peligro para la propia estación porque esta pérdida de agua podría estar afectando a los cimientos con las constantes filtraciones de agua que está soportando e incluso podría ser un problema más grave porque el agua cae por una ladera que conecta con la autovía”, ha apuntado García.

Blanca Rosa Gómez Morante y Óscar Peña, en el Consejo de Administración

Para la federación, la fuga en la ETAP es un ejemplo más de la mala gestión que se está realizando en Aguas de Torrelavega, y ha destacado que, tras la denuncia por posible prevaricación de hace unas semanas, y ante las posteriores declaraciones realizadas por la presidenta y el gerente de Aguas Torrelavega, Blanca Rosa Gómez Morante y Óscar Peña, respectivamente, en la reunión del Consejo de Administración, donde reconocieron que no se ha tenido en cuenta en ninguna de las bolsas de empleo creadas la caducidad que establecía el Convenio Colectivo, se ha pedido información sobre todos los contratos de trabajo realizados desde 2018 para ponerlos también en conocimiento de la Fiscalía.

“La denuncia de CCOO sirvió para que, después de más de dos años, se pusieran rápidamente las pilas y publicaran en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) las bases reguladoras de la convocatoria para la constitución de bolsas de empleo para distintos puestos, lo que evidencia que las cosas no se estaban haciendo bien, pero no puede ser que actúen cuando ven las orejas al lobo porque al final quien paga el pato es la ciudadanía que ya ha visto cómo se ha incrementado su recibo del agua en un 24%”, ha señalado el delegado de CCOO en Aguas de Torrelavega.