Comisiones Obreras de Cantabria | 17 enero 2025.

SALUD LABORAL

CCOO apela a la responsabilidad de las empresas para reducir las altas cifras de accidentes con baja que en septiembre se elevan a 553

  • El sindicato ha rechazado la pasividad de las empresas respecto a la prevención de riesgos laborales
  • Laura Lombilla: “La inversión en prevención es inversión en salud y para las empresas no sólo es más rentable sino que también puede ser un elemento de distinción”

22/10/2024.
Gráfica con los accidentes de trabajo con baja de septiembre

Gráfica con los accidentes de trabajo con baja de septiembre

Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO) ha valorado los datos de siniestralidad laboral del mes de septiembre de 2024 ofrecidos por el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST), que muestran que se han registrado 553 accidentes de trabajo con baja en la comunidad -483 en jornada y 70 in itinere-, lo que supone un incremento de casi un 3% (2,98%) en términos interanuales. De ellos, hay que lamentar un accidental mortal y 6 accidentes graves.

El sindicato ha apuntado que los accidentes sin baja fueron 645 durante el mes de septiembre y ha destacado que en comparación con el acumulado de enero a septiembre de 2023 se han producido 122 accidentes sin baja menos que durante el mismo periodo de este año.

Laura Lombilla, secretaria de Salud Laboral de CCOO de Cantabria, ha señalado que “seguimos en unas cifras de siniestralidad verdaderamente preocupantes. Los accidentes bajan con respecto a agosto de este año pero suben si se comparan con septiembre de 2023. Es evidente que estamos ante unas cifras que nos muestran la pasividad de las empresas respecto a la prevención de riesgos laborales. No nos cansaremos de repetir que la inversión en prevención es inversión en salud y para las empresas no sólo es más rentable sino que también puede ser un elemento de distinción”.

“Mientras las empresas no se tomen en serio su responsabilidad sobre la siniestralidad y sus consecuencias no vamos a poder avanzar para que las personas trabajadoras puedan acudir a sus puestos sin miedo a perder la vida o a sufrir daños en su salud”, ha indicado Lombilla.

Aunque las cifras han mejorado levemente respecto al mes anterior, la secretaria de Salud Laboral de CCOO de Cantabria ha apuntado que solamente se debe al fin de muchos contratos temporales y precarios que arrastraban consigo entre sus malas condiciones laborales el incumplimiento de la Ley de Prevención y el riesgo para la salud del personal.

Desagregando la siniestralidad por sectores de actividad, la industria manufacturera es la que ha tenido más bajas durante la jornada en el mes de septiembre, con un 20,70% del total de las bajas, seguido del comercio y la reparación de vehículos y la construcción.

Por otra parte, en cuanto a las enfermedades profesionales, la secretaria de Salud Laboral de CCOO de Cantabria ha subrayado que durante el tercer trimestre de 2024 se comunicaron 68 partes por enfermedad profesional, lo que supone un descenso del 48% (132 partes en 2023). “Como venimos denunciando desde CCOO de Cantabria, existe una clara infradeclaración de las enfermedades profesionales, no solo aumenta la siniestralidad sino que cada vez se reconocen menos casos de relación de patologías con los efectos del trabajo, algo especialmente sangrante en los casos de cáncer”.