Comisiones Obreras de Cantabria | 17 enero 2025.

CONSEJO REGIONAL

CCOO afronta 2025 con la prioridad de garantizar que la reducción de jornada alcance de forma efectiva a todas las personas trabajadoras

  • El sindicato ha celebrado su último Consejo Regional de 2024, en el que ha reclamado al Gobierno de Cantabria “que cese en su afán privatizador”
  • Rosa Mantecón: “Nuestro presupuesto destaca por su solvencia y garantiza nuestra total independencia a la hora de desarrollar la actividad sindical”

20/12/2024.
Rosa Mantecón, secretaria general de CCOO de Cantabria.

Rosa Mantecón, secretaria general de CCOO de Cantabria.

Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO) ha celebrado este viernes su cuarto y último Consejo Regional de 2024, el máximo órgano entre congresos, donde la secretaria general de la organización, Rosa Mantecón, ha presentado su informe de coyuntura, que ha sido aprobado por unanimidad.

En el encuentro, el sindicato ha fijado sus prioridades y reivindicaciones de cara a 2025, con especial hincapié en la puesta en marcha de la reducción legal de la jornada laboral, la mejora del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la necesidad de un cambio de rumbo en la gestión de la administración autonómica, que “se ha instalado en una senda de privatización”.

CCOO, tras la rúbrica del acuerdo para la reducción legal de la jornada laboral este viernes con el Gobierno de España, “continuará trabajando por sumar apoyos políticos de cara al próximo trámite parlamentario”, ha apuntado Mantecón.

Respecto al SMI, la organización sindical defiende “un incremento que lo sitúe en torno al 60% del salario medio del país y que, además, toca ir más allá y modificar la regulación para garantizar que los incrementos lleguen a la cartera de las personas trabajadoras, evitando que se absorban los pluses”. Un incremento que afectará a decenas de miles de personas en nuestra comunidad.

En el plano autonómico, el sindicato ha recriminado la actitud “cada vez más beligerante del Gobierno de Cantabria en relación a las y los empleados públicos y al cambio de timón en Cantur”. Así, el Consejo ha dedicado parte del encuentro a analizar los conflictos abiertos en la sanidad y educación cántabras y en la empresa pública de promoción turística.

Además, Mantecón ha anunciado que el sindicato solicitará una reunión al Gobierno de Cantabria para, en el marco del Diálogo Social, abordar y conocer de primera mano la posición del ejecutivo respecto al modelo de financiación autonómica y, en concreto, la condonación de la deuda. En este sentido, el sindicato ha defendido “un sistema en base al coste efectivo de los servicios, que tenga en cuenta la orografía, la dispersión geográfica y el envejecimiento de la población”, para lo que “hay que exigir que lleguen fondos suficientes para acometer las políticas y dar servicio y soluciones a la ciudadanía de Cantabria”.

A lo largo del encuentro, el sindicato ha analizado, también, la evolución del empleo, siendo especialmente crítico con el aumento de la siniestralidad laboral. En este sentido, Mantecón ha remarcado que “cada accidente de trabajo -12.163 en Cantabria en lo que va de año, con nueve víctimas mortales- no es solo una cifra más, sino la representación de la pérdida de la salud y la vida por el mero hecho de ir a trabajar”.

Por ello, la secretaria general de CCOO de Cantabria ha emplazado a las empresas y administraciones a “preocuparse por esto, y no por cuantificar las supuestas pérdidas económicas de los procesos de incapacidad temporal”, así como “situar la seguridad y salud de las personas trabajadoras en el centro de sus políticas laborales”.

Durante el Consejo, también se ha aprobado el presupuesto del año que entra, que destaca por su solvencia y “garantiza nuestra total y absoluta independencia a la hora de desarrollar la actividad sindical y defender los derechos de las personas a las que representamos”, ha subrayado Mantecón, quien ha incidido en que “el 83% de los ingresos del sindicato provienen de las cuotas que aportan los y las afiliadas”.