Comisiones Obreras de Cantabria | 17 enero 2025.

PARO

CCOO advierte que la inestabilidad del empleo de las mujeres está cronificada ante las cifras que deja la campaña navideña

  • El sindicato apunta que el paro ha descendido un 0,34% y la afiliación continúa en datos récord, con 230.167 cotizantes en diciembre, la mejor cifra en este mes de la serie histórica
  • Laura Lombilla: “Son urgentes medidas para desestacionalizar el empleo, especialmente de las mujeres, e impulsar medidas como la reducción legal de la jornada laboral y el incremento del Salario Mínimo Interprofesional”

03/01/2025.
Desempleo de diciembre.

Desempleo de diciembre.

Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO) ha valorado los datos del desempleo del mes de diciembre, que muestran que durante el último mes del año se ha producido en Cantabria un descenso del paro en 100 personas, un 0,34% menos respecto al mes anterior, con un total de 29.427 personas desempleadas.

Unas cifras de paro marcadas por el fuerte impacto de la campaña navideña en el mercado laboral de Cantabria, como así lo demuestran los datos desagregados por sexo y sector de actividad.

En este sentido, Laura Lombilla, secretaria de Empleo de CCOO de Cantabria, ha subrayado que “el paro solo desciende en el caso de las mujeres, con 324 desempleadas menos de todos los rangos de edad, que son quienes ocupan los trabajos más estacionales como el comercio o la hostelería”. En el caso de los hombres, el paro aumenta en 224 personas y solo desciende, en 10 personas, en los menores de 25 años.

“Una situación que nos advierte, una vez más, sobre las características del empleo en Cantabria, ya que el descenso del paro del mes de diciembre tiene su origen en las contrataciones temporales que se han producido tanto en el puente de la Constitución, como en la campaña de Navidad, contrataciones temporales que habitualmente protagonizan las mujeres”, ha apuntado Lombilla.

“El empleo de las mujeres sigue atravesando una situación de mayor precariedad e inestabilidad y se ve muy golpeado por los vaivenes del mercado de trabajo”, ha advertido Lombilla, para quien “son urgentes medidas para desestacionalizar el empleo, especialmente para ellas, e impulsar medidas como la reducción legal de la jornada laboral y el incremento del Salario Mínimo Interprofesional”.

Los datos por sectores de actividad muestran que el paro solo ha descendido en el sector servicios –con 179 personas menos- y en el colectivo sin empleo anterior –44 menos-. En el resto de sectores el paro aumenta, por lo que es destacable cómo el sector servicios sigue siendo el sector de mayor contratación en Cantabria.

La afiliación a la Seguridad Social, a pesar de que continúa por encima de las 230.000 personas afiliadas -230.167-, situando a diciembre de 2024 como el mejor de la serie histórica, ha sufrido un descenso de 2.721 personas a último día de mes con respecto a noviembre. “Durante 2024, excepto los meses de enero y febrero, el resto de los meses han marcado cifras récord de afiliación en la región”, ha remarcado Lombilla.

Y, precisamente, en cuanto a la contratación del mes de diciembre, Lombilla ha destacado que “se ha producido un descenso de 857 contratos indefinidos –un 24,35% menos- y un incremento de 686 temporales –un 7,71% menos- respecto al mes anterior”. Además, la contratación indefinida en Cantabria ha caído hasta el 21,74%, muy alejada del 30% de los últimos meses y del 36,95% del conjunto del territorio.

Por lo tanto, aunque la caída del paro es una buena noticia y la afiliación sigue en cifras récord, “el tipo de empleo nos advierte sobre la temporalidad del mercado de trabajo de Cantabria, marcado por la estacionalidad y, por lo tanto, por la inestabilidad y una mayor precariedad”, ha concluido la secretaria de Empleo de CCOO de Cantabria.