Comisiones Obreras de Cantabria | 27 marzo 2025.

SINIESTRALIDAD LABORAL

CCOO insta a las empresas a cumplir rigurosamente la Ley de Prevención para salir de la espiral de siniestralidad en la que arranca 2025

  • Los datos registran 1008 accidentes de trabajo en enero, de los que 544 han sido con baja, que han sufrido un aumento de 90 accidentes respecto al mes anterior –un 19,8% más-
  • Laura Lombilla: “Es necesario abordar medidas encaminadas a reducir la precariedad, como la reducción legal de la jornada laboral”

27/02/2025.
Laura Lombilla, secretaria de Salud Laboral de CCOO de Cantabria

Laura Lombilla, secretaria de Salud Laboral de CCOO de Cantabria

Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO) ha valorado los datos de siniestralidad laboral del mes de enero de 2025 publicados este jueves por el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST), que muestran un total de 1008 accidentes de trabajo en el primer mes del año, de los que 544 han sido con baja, con un aumento de 90 accidentes respecto al mes anterior –un 19,8% más-. En enero, no hay que lamentar ninguna víctima mortal, pero sí un incremento en los accidentes graves, que han pasado de 2 en diciembre a 6.

“Este aumento de los accidentes de trabajo en un mes nos hace presagiar que 2025 tampoco será un año positivo en cuanto a la siniestralidad”, ha advertido Laura Lombilla, secretaria de Salud Laboral de CCOO de Cantabria, quien ha recordado que “estamos a tiempo de revertir estas cifras ya que las personas trabajadoras no pueden seguir pagando con su salud los constantes incumplimientos de las empresas en materia de prevención y medidas de seguridad”.

En este sentido, Lombilla ha emplazado a las empresas de la comunidad a “cumplir con su obligación de salvaguardar la salud y seguridad de las personas trabajadoras y tomarse en serio la prevención, dándole prioridad en recursos y adaptándola a las necesidades de cada sector y puesto de trabajo”. Solo así, ha remarcado la secretaria de Salud Laboral de CCOO de Cantabria, “será efectiva y podremos salir de esta espiral de siniestralidad en la que Cantabria está inmersa también en el comienzo de 2025”.

Lombilla ha recordado, además, “la relación directa entre unas condiciones de trabajo más precarias y una mayor accidentabilidad, por lo que, además de implementar de forma decidida las políticas de prevención, es necesario abordar medidas encaminadas a reducir la precariedad, como la reducción legal de la jornada laboral”.

En términos interanuales, el sindicato ha destacado que “a pesar de que las cifras muestran 35 accidentes menos respecto a enero de 2024, con un descenso del 6%, este es totalmente insuficiente y reafirma la importancia no solo de abordar cambios en la Ley de Prevención, sino que la actual se cumpla rigurosamente, y los datos nos indican que no está siendo así”.

Por sectores de actividad, la industria manufacturera, con 104 accidentes, fue la actividad con más bajas durante la jornada en enero, más del 21% del total; seguido por la construcción, con 75 bajas, el 15,4%, y el comercio y la reparación de vehículos con 56 accidentes, un 11,5%.