Comisiones Obreras de Cantabria | 27 marzo 2025.

SANIDAD Y SECTORES SOCIOSANITARIOS

CCOO exige al PP retirar sus enmiendas a la Ley de Simplificación Administrativa que acentúan las desigualdades dentro del Servicio Cántabro de Salud

  • La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios advierte que una de las enmiendas “deja fuera del reconocimiento como autoridad pública a personal no sanitario que se encuentra en primera línea y muy expuesto a agresiones”
  • Arantxa Cossío: “Este Gobierno vuelve a acentuar las discriminaciones entre categorías, tratando de beneficiar solo a los médicos especialistas de los hospitales”

11/03/2025.
Arantxa Cossío, secretaria general de la federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Cantabria

Arantxa Cossío, secretaria general de la federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Cantabria

La federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO) ha instado al Partido Popular (PP) a retirar sus enmiendas a la Ley de Simplificación Administrativa respecto a la consideración como autoridad pública únicamente al personal sanitario del Servicio Cántabro de Salud (SCS) y respecto al Complemento de Atención Continuada (CAC) que incluye noches, festivos, exceso de jornada, disponibilidad y las guardias, y que saldrán adelante con los votos favorables de Vox.

Arantxa Cossío, secretaria general de la federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Cantabria, ha subrayado que “de nuevo, el Gobierno y Salud vuelven a crear personas trabajadoras de primera y de segunda” al recoger en una de sus enmiendas que “el personal que ejerza profesiones sanitarias tendrá la consideración de autoridad pública”.

En la práctica, esta enmienda deja fuera del reconocimiento como autoridad pública “a personal no sanitario que se encuentra en primera línea expuesto a agresiones, como celadores en el servicio de urgencias y auxiliares administrativos en Atención Primaria, además de profesionales como trabajadores sociales, por ejemplo”, ha denunciado Cossío, que recalca que “desde el inicio, hablábamos de que se considerara autoridad pública a todo el personal de SCS”.

Respecto a las agresiones en sanidad, CCOO ha animado a que “todo profesional que las sufra y necesite ayuda denuncie y así, además, tendremos un retrato exacto de esta situación muy grave”. En este sentido, Cossío apunta que “el 21 de marzo, acudiremos a la Comisión de seguimiento de violencia en el trabajo, donde daremos fiel reflejo de lo que ocurre, que pone de relieve la necesidad de retirar estas enmiendas”.

Por otro lado, “en el SCS ninguno de los complementos llamados CAC se retribuyen en situaciones de Incapacidad Temporal (IT), pero el consejero quiere ahora que se retribuyan solo las guardias”, ha advertido Cossío, para quien “el PP vuelve a acentuar las discriminaciones entre categorías, e incluso entre el propio personal facultativo, tratando de beneficiar solamente a los especialistas de hospitales al permitir incluir solo las guardias en la retribución para la IT”.

Esta medida, ha denunciado la dirigente sindical, “vuelve a dejar en tierra de nadie a muchos profesionales, como los del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y a todas las categorías que trabajan noches y festivos en nuestros hospitales, salvo a los médicos de hospital”, por lo que el sindicato ha insistido en “que no nos valen los pactos políticos porque solo miran en una dirección, instamos a Salud a alcanzar acuerdos para todos los profesionales negociando en los espacios legalmente establecidos y acabando con las discriminaciones en el SCS”.