Comisiones Obreras de Cantabria | 21 abril 2025.

DESEMPLEO

CCOO valora que el paro siga bajando pero incide en que el 99,69% del descenso lo protagonizan personas desempleadas del sector Servicios

  • El sindicato ha destacado la tendencia al alza de la afiliación, llegando a un nuevo récord de personas afiliadas a la Seguridad Social en un mes de marzo, alcanzando las 232.324
  • Laura Lombilla: “Debemos insistir en la necesidad de que sectores de más valor añadido, como es el caso de la industria, también impulsen el descenso del paro”

02/04/2025.
Gráfica del desempleo

Gráfica del desempleo

Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO) ha valorado hoy los datos del desempleo del mes de marzo subrayando como positivo que el paro siga bajando, ahora hay 29.661 personas desempleadas, 319 menos que en febrero (-1,06%) y 2.365 personas menos que en marzo de 2024 (-7.38%). Al respecto, el sindicato ha recordado que el año pasado la Semana Santa se celebró en marzo, por lo que el dato tiene aún si cabe más relevancia.

Es más, a los buenos datos del desempleo se suma que continúa la tendencia al alza de la afiliación, llegando a un nuevo récord de personas afiliadas a la Seguridad Social en un mes de marzo, alcanzando las 232.324, una cifra muy buena ya que nunca en un mes de marzo se habían superado las 230.000 personas cotizantes.

Sin embargo, desde CCOO se ha incidido en que el 99,69% del descenso del desempleo lo han protagonizado personas paradas del sector Servicios, lo que vuelve a constatar la excesiva dependencia del mercado de trabajo de la región a dicho sector.

“El paro ha descendido tanto en hombres y mujeres y en todos los sectores, aunque de forma más tenue en Agricultura, Industria y Construcción. En cambio, el desempleo ha aumentado en las personas sin empleo anterior, con un repunte de 37 personas más paradas. Además, el paro también ha aumentado en las personas menores de 25 años, con 34 mujeres y 54 hombres más (88 en total)”, ha señalado Laura Lombilla, secretaria de Empleo de CCOO de Cantabria.

Para Lombilla, “el sector servicios sigue empujando el mercado de trabajo en Cantabria cuando debemos insistir en la necesidad de que sectores de más valor añadido, como es el caso de la industria, también impulsen el descenso del paro”.

Lombilla ha subrayado que precisamente la industria en Cantabria atraviesa una situación preocupante, “más cuando esta misma semana hemos conocido la propuesta de ERE en Bridgestone, en la que se plantea el despido de la mitad de la plantilla, o la intención de Sidenor de prorrogar el ERTE hasta final de año”.

En cuanto a la contratación, hay que destacar el aumento de los contratos firmados, un total de 12.524, 2.456 más que en el mes de febrero, con lo que alcanzamos el 30,36% de contratos indefinidos pero, al igual que sucede con el desempleo, hay que matizar que el 72,02% de los contratos firmados pertenecen a personas que se han empleado en el sector Servicios (9.020).

“Se está creando empleo y eso siempre es una buena noticia. Está claro que políticas como las del aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o el incremento de la retribución salarial media están resultando beneficiosas. Debemos seguir en esta línea y el siguiente paso será la reducción de la jornada laboral máxima legal hasta las 37,5 horas semanales”, ha concluido Lombilla.