Comisiones Obreras de Cantabria | 10 mayo 2025.

1º de Mayo de 2025.

SERVICIOS A LA CIUDADANÍA

CCOO denuncia que Correos aprovecha el cierre de los centros nodales para precarizar las condiciones de la plantilla

  • En Cantabria, este centro se encuentra en Santander y cuenta con 34 personas en plantilla
  • La sección sindical de CCOO en Correos advierte que la empresa postal pública “utiliza este cierre para introducir cambios sustanciales en la organización del trabajo con graves repercusiones en la plantilla afectada”

08/05/2025.
Correos

Correos

La sección sindical de Comisiones Obreras (CCOO) en Correos ha denunciado, tras la última reunión de negociación sobre el cierre de los centros nodales que Correos está haciendo en 36 provincias de todo el país, celebrada este jueves, que la empresa “no solo impuso unilateralmente la creación de estos centros en 2021 con el aval de sindicatos CSIF, SL y CIG y el rechazo frontal de CCOO, sino que ahora impone su cierre aprovechando la situación para reorganizar el trabajo y precarizar las condiciones laborales de la plantilla de manera opaca”.

Así lo ha subrayado Ana Belén Ortiz, secretaria provincial de CCOO-Correos en Cantabria, para quien la empresa postal pública “lejos de limitarse a corregir una mala decisión organizativa anterior, está utilizando el cierre de los nodales para introducir, por la puerta de atrás, cambios sustanciales en la organización del trabajo y con graves repercusiones en la plantilla afectada”. En Cantabria, el centro nodal se encuentra en Santander, con unas 34 personas que tenían su centro de trabajo en la Ciudad del Transporte.

En concreto, Correos está implementando estos cambios “incrementando la oferta de plazas a tiempo parcial, que alcanza las 8 en Cantabria y las 400 en todo el país, un 40% del total, incumpliendo el compromiso de avanzar hacia la estabilidad y la jornada completa recogido en el Acuerdo Marco”, ha apuntado el sindicato.

Sobre el acceso a nuevas plazas, Ortiz ha señalado que “están añadiendo requisitos no previstos, como el carné de conducir, dejando en situación de indefensión a parte del personal afectado, dos personas en esta comunidad, y cambiando las reglas del juego de forma inaceptable”.

Por otro lado, Correos está “rompiendo los turnos tradicionales mediante la imposición de horarios intermedios e irregulares incompatibles con la conciliación de la vida personal y laboral, en concreto, 9 en Cantabria, en un marco de horarios en todo el país de horarios de 12:00 a 19:30”.

Además, la empresa postal “impone movilidades geográficas forzosas sin garantizar adecuadamente los derechos de transporte, compensaciones o retorno preferente, provocando situaciones insostenibles que buscan el despido encubierto y rompen la conciliación de las personas afectadas y sus familias”, ha advertido la secretaria provincial de CCOO en Correos. En concreto, se están proponiendo “barbaridades” en Cantabria, como desplazamientos de 128 kilómetros a Castro Urdiales y 144 kilómetros a Reinosa.

En este sentido, Correos está “negándose a considerar el tiempo de desplazamiento como parte de la jornada efectiva en contra de la normativa laboral vigente, buscando que las personas afectadas renuncien al puesto para provocar un despido objetivo”, ha asegurado el sindicato, que apunta a ejemplos “inaceptables” como los de Castro Urdiales, San Vicente de la Barquera y Ampuero.

En cuanto a retribuciones, Ortiz ha alertado sobre “las pérdidas retributivas que la empresa está provocando como consecuencia de la eliminación de pluses como la  nocturnidad o especial responsabilidad, con 24 personas afectadas en Cantabria”. Esta cifra se eleva hasta las 200 en todo el estado.

Ortiz ha criticado que todas estas medidas se están llevando a cabo “sin transparencia ni buena fe negociadora, vulnerando tanto el Estatuto de los Trabajadores como el III Convenio Colectivo de Correos y el propio Acuerdo Marco suscrito el pasado 15 de marzo”.

Desde CCOO, “hemos dejado claro que no vamos a validar ni a mirar hacia otro lado ante esta operación de precarización encubierta y, de no cambiar radicalmente de actitud, no descartamos la adopción de medidas de presión, incluyendo movilizaciones y acciones judiciales para defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras de Correos y exigir que la justicia ponga a la empresa en su sitio”.

El sindicato ha exigido a Correos “una verdadera negociación colectiva estatal, transparente y de buena fe, que respete los derechos laborales básicos y la dignidad de la plantilla”.