Comisiones Obreras de Cantabria | 23 mayo 2025.

13 Congreso CCOO de Cantabria

SANIDAD Y SECTORES SOCIOSANITARIOS

CCOO traslada a los colegios profesionales de Enfermería y Psicología la necesidad de un cambio de rumbo en la sanidad de Cantabria

  • El sindicato continúa su ronda de contactos en el marco de la campaña ‘Salva la sanidad’, con la que está canalizando el descontento respecto a la gestión del Gobierno de Cantabria en este área

22/05/2025.
Reunión de CCOO con el Colegio Profesional de Enfermería de Cantabria.

Reunión de CCOO con el Colegio Profesional de Enfermería de Cantabria.

Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO), junto con la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios del sindicato en Cantabria, ha continuado este miércoles su ronda de contactos con los colegios profesionales de la región en el marco de su campaña ‘Salva la sanidad’, que en esta ocasión ha trasladado a los colegios profesionales de Enfermería y de Psicología.

Así, la organización ha puesto en común con ambas agrupaciones de profesionales sus reivindicaciones y propuestas de mejora para la gestión de la sanidad pública de Cantabria ya que “las prácticas del actual gobierno autonómico están llevando al límite a los trabajadores y trabajadoras y privando a la ciudadanía de disfrutar de una asistencia sanitaria pública de calidad y en condiciones de igualdad”, ha advertido Arantxa Cossío, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Cantabria.

El sindicato ha compartido con representantes de ambos colegios la problemática que sufren los y las profesionales de la sanidad pública, como “la sobrecarga de trabajo, problemas para conciliar o desigualdades entre categorías”, ha denunciado Cossío. En este sentido, la responsable sindical ha reivindicado “un cambio de rumbo en la gestión y organizar los recursos humanos existentes de forma más eficiente”.

En cuanto a la reunión con el Colegio Profesional de Enfermería, las organizaciones han compartido la campaña, en la que “estamos alineadas y completamente de acuerdo en la percepción de un posible cambio de modelo en la sanidad”, ha remarcado Cossío. Así, ambas han coincidido en la necesidad de “respetar la igualdad y no discriminación entre categorías, con derechos para todas sin distinción” y de aumentar las plantillas tanto en lo sanitario como en lo sociosanitario.

Con el Colegio Profesional de Psicología, Cossío ha incidido en que “compartimos la necesidad de dar a la salud mental de la población de Cantabria la importancia que se merece, con especial hincapié en la infantojuvenil”, para lo que hay que “buscar alternativas que nos permitan apostar por la prevención y la educación desde lo público y dar solución y buscar cauces para que haya una coordinación entre los servicios públicos, tanto la educación como la sanidad”.

Durante la celebración de estos encuentros, Cossío ha subrayado “la falta de negociación que lleva a cabo este Gobierno en los foros legalmente establecidos y con los agentes legitimados para negociar condiciones de trabajo” y ha incidido en la importancia de “poner en común puntos de vista y líneas de acción con los colegios sobre la situación que viene arrastrando la sanidad y, concretamente, sus profesionales”.