Comisiones Obreras de Cantabria | 16 julio 2025.

13 Congreso CCOO de Cantabria

SERVICIOS A LA CIUDADANÍA

CCOO denuncia el deterioro de las condiciones laborales en el servicio de la ‘zona azul’ de Santander

  • La Federación de Servicios a la Ciudadanía ha criticado que la plantilla soporta dos años de congelación salarial así como una gran carga de trabajo tras la reducción del personal en un 40%
  • Rafa Zaballos: “El mantenimiento de unas condiciones laborales dignas es garantía de un servicio público de calidad, aspectos que el Ayuntamiento debería valorar a la hora de adjudicar la nueva concesión”

10/07/2025.
Concentración del personal de Dornier en 2022

Concentración del personal de Dornier en 2022

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras en Cantabria (FSC-CCOO) ha denunciado hoy la situación insostenible que atraviesan las 35 personas que trabajan en el servicio de estacionamiento regulado del Ayuntamiento de Santander, conocido popularmente como zona azul y OLA, con un claro deterioro de sus condiciones laborales.

La actual adjudicataria, que lleva dos años prestando el servicio en situación de prórroga del contrato, ha reducido en un 40% al personal, amparándose en jubilaciones, bajas y despidos, lo que ha acarreado un aumento considerable de la carga de trabajo de un personal que ha sostenido el servicio con los mismos medios y recursos a pesar de la congelación salarial de dos años, que ha supuesto una considerable pérdida de poder adquisitivo.

“A pesar del compromiso y el esfuerzo demostrado por la plantilla, la empresa ha adoptado una postura cerrada e intransigente en la negociación del nuevo convenio colectivo, planteando propuestas que suponen un claro retroceso en los derechos laborales consolidados durante años”, ha lamentado Rafa Zaballos, responsable del sector en la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Cantabria.

Ante esta situación, la federación hace un llamamiento al Ayuntamiento de Santander, que próximamente deberá decidir la nueva adjudicación del servicio, para que exija a las empresas aspirantes a la nueva adjudicación un compromiso firme con el empleo digno y la calidad del servicio.

“El mantenimiento de unas condiciones laborales dignas es garantía de un servicio público de calidad, eficaz y estable, aspectos que el Ayuntamiento debería valorar a la hora de adjudicar la futura concesión”, ha apuntado Zaballos.

Para Zaballos, “es inadmisible que los y las trabajadoras de este servicio tengan que soportar una y otra vez que se les niegue una actualización salarial, más cuando llevan dos años con el salario congelado, sin contar con la falta de compromiso para dimensionar adecuadamente la plantilla tras una reducción de personal que está ocasionando a quienes continúan un importante desgaste físico y emocional”.

“La plantilla quiere seguir prestando el servicio con la misma profesionalidad que han demostrado hasta ahora, pero exige un respeto a sus derechos laborales, un trato justo y unas condiciones acordes al trabajo que realiza”, ha concluido Rafa Zaballos.