Comisiones Obreras de Cantabria | 16 julio 2025.

13 Congreso CCOO de Cantabria

SERVICIOS A LA CIUDADANÍA

FSC-CCOO lamenta que PP y PRC se nieguen a abrir una comisión de investigación sobre Cantur en el Parlamento regional

  • La Federación ha señalado que las irregularidades incluyen contrataciones a dedo, venta opaca de vehículos, problemas en la gestión de compras, silencios sobre expedientes disciplinarios…
  • Carmelo Renedo: “Es especialmente significativo que precisamente se opongan los dos partidos que han gestionado Cantur en los últimos años y que han tenido responsabilidades directas”

10/07/2025.
Recinto de elfantes de Cabárceno, imagen Gobierno de Cantabria

Recinto de elfantes de Cabárceno, imagen Gobierno de Cantabria

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO) ha lamentado la decisión de los grupos parlamentarios del Partido Popular (PP) y el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) de ignorar su petición para crear una comisión de investigación en el Parlamento autonómico para esclarecer las irregularidades denunciadas en la empresa pública Cantur.

“Es especialmente significativo que precisamente se opongan a esta iniciativa los dos partidos que han gestionado Cantur en los últimos años y que han tenido responsabilidades directas en su dirección y funcionamiento. La complicidad entre ambos resulta, cuanto menos, curiosa”, ha apuntado Carmelo Renedo, responsable de la administración autonómica en la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Cantabria.

Hay que recordar que esta misma semana, en rueda de prensa, la Federación de Servicios a la Ciudadanía solicitó la creación de dicha comisión con el objetivo de arrojar luz sobre lo que considera una “trama de corruptelas” dentro de Cantur. “Irregularidades que incluyen contrataciones a dedo, venta de vehículos destinados a desguace a particulares de forma opaca, problemas en la gestión de compras en Alto Campoo o el silencio sobre expedientes disciplinarios de trabajadores, entre otras cuestiones que, a juicio del sindicato, deben ser investigadas con transparencia y rigor institucional.

“Cada vez se hace más necesario depurar responsabilidades y que la fiscalía actúe de oficio ante los indicios y testimonios que se están acumulando porque no es normal la actuación del actual consejero de Turismo, Luis Martínez Abad, que está intentando tapar todo lo que pasa en la empresa pública. Queremos transparencia”, ha añadido Renedo.

Para la federación, la negativa de los partidos políticos de investigar estos hechos en el marco parlamentario refuerza la percepción de impunidad que, a su juicio, se ha instalado en la empresa pública. Por ello, seguirán denunciando las irregularidades que se detecten y continuarán exigiendo responsabilidades y transparencia.