Comisiones Obreras de Cantabria | 21 septiembre 2025.

SANIDAD Y SECTORES SOCIOSANITARIOS

CCOO, SATSE, CSIF y UGT exigen al Ministerio de Sanidad un Estatuto Marco que recoja mejoras reales para el conjunto del personal sanitario

    Los sindicatos se han concentrado a las puertas del Hospital Valdecilla ante la parálisis de la Administración para reclamar una reclasificación profesional justa y adecuadamente retribuida, jubilación parcial con cobertura inmediata en las plantillas, jubilación anticipada y voluntaria sin penalizaciones así como una buena organización de la jornada laboral tanto ordinaria como complementaria, con efectos reales y sin recortes encubiertos

    16/09/2025.
    Concentraci贸n del personal sanitario

    Concentraci贸n del personal sanitario

    Representantes del sector sanitario de CCOO, SATSE, CSIF y UGT se han concentrado hoy a las puertas del Hospital Valdecilla, coincidiendo con movilizaciones en el conjunto del territorio nacional, para alzar la voz y exigir en la calle lo que ya están cansados de trasladar sin éxito en las más de 40 reuniones de la mesa de negociación con el Ministerio de Sanidad: que quieren un Estatuto Marco que respete al conjunto del personal del Sistema Nacional de Salud, cerca de un millón de personas, con mejoras reales y tangibles para todos y todas sin excepción porque no se trata, han dicho, de pedir privilegios sino que lo que reclaman son sus derechos.

    En este sentido, los representantes de los cuatro sindicatos han señalado las cuestiones irrenunciables que debe recoger este Estatuto Marco y que comprenden desde una reclasificación profesional justa y adecuadamente retribuida, hasta una jubilación parcial con cobertura inmediata en las plantillas, pasando por una jubilación anticipada y voluntaria sin penalizaciones o una jornada laboral regulada, realista y saludable en todas las modalidades y que garantice descansos, conciliación familiar y personal y protección frente al agotamiento profesional.

    Del mismo modo, los sindicatos de la mesa de negociación, al que se suma CIG-A, con presencia en otras regiones, han manifestado la necesidad también de que se implante definitivamente la jornada de 35 horas semanales, una realidad ya en Cantabria, con la correspondiente organización tanto de la jornada laboral ordinaria como complementaria, con efectos reales y sin recortes encubiertos.

    “A pesar de llevar trabajando casi tres años, el Ministerio amenaza con abandonar el calendario pactado para nuevas convocatorias en las mesas de negociación, cerrando de manera insatisfactoria un proceso crucial, cuyo objetivo era crear un Estatuto Marco moderno que realmente aborde las problemáticas del personal sanitario”, han señalado.

    Así, la representación sindical mantiene su disposición completa al diálogo al tiempo que advierten que seguirán en la lucha si el Ministerio de Sanidad y los servicios de salud persisten en sus excusas y no trabajan por quienes cada día levantan el Sistema Nacional de Salud.

    “Porque la negociación del Estatuto Marco no es un trámite. Estamos ante una oportunidad histórica de blindar derechos y avanzar hacia una sanidad mejor”, han concluido.