Comisiones Obreras de Cantabria | 3 octubre 2025.

PENSIONISTAS

CCOO y UGT exigen políticas positivas para unas personas mayores que representan el 25% de la población cántabra

  • Los dos sindicatos conmemoran el Día de las Personas Mayores y elaboran una batería de propuestas para el Consejo del Mayor de Cantabria

01/10/2025.
Concentración por el Día de las Personas Mayores

Concentración por el Día de las Personas Mayores

Los jubilados y pensionistas de CCOO y UGT reclamaron hoy “políticas positivas” para las personas mayores que representan en la actualidad el 25% de la población de Cantabria, en coincidencia con la conmemoración del 1 de Octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.

En una concentración frente a la sede de la Delegación del Gobierno en Santander, los responsables de las federaciones que aglutinan a los jubilados y pensionistas de ambos sindicatos aclararon que están elaborando “una estrategia y una batería de propuestas para trasladar al Consejo del Mayor de Cantabria que se creó hace un año “para solucionar los principales problemas de nuestro colectivo”

Entre los principales problemas del colectivo de las personas mayores, los responsables autonómicos de los jubilados y pensionistas de CCOO y UGT citaron los vinculados a la dependencia, la sanidad, la erradicación del edadismo y los derivados de la intergeneracionalidad.  

En el transcurso de la concentración, los secretarios generales de la Unión de Jubilados y Pensionistas (UJP) de UGT y de la Federación de Pensionistas de CCOO en Cantabria, Juan Carlos Saavedra y José Antonio Sánchez Gimeno, trasladaron las principales reivindicaciones de los dos sindicatos al delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares.

“Queremos que nuestras reivindicaciones lleguen al Parlamento de Cantabria y al de España porque no podemos estar representados por personas que no creen en nosotros y no puede ser que representemos el 25% de la población y no tengamos representantes en ningún sitio y no se nos llame desde los partidos políticos”.

Por su parte, Saavedra recordó que “más de un 18% de las personas jubiladas en Cantabria están en el umbral de la pobreza y la brecha de género media en las cuantías de las pensiones entre mujeres y hombres ronda los 400 euros”, en alusión a los problemas económicos de las personas mayores “que no son los únicos”.

Los responsables autonómicos de los jubilados y pensionistas de UGT y de CCOO coincidieron en rechazar mensajes racistas que “quieren erradicar a las personas que cuidan a las personas mayores de mil amores, que en su gran mayoría son personas extranjeras”.

Además, exigieron financiación adecuada para la dependencia y agregaron en referencia al colectivo de personas mayores que “muchas personas están esperando en sus casas una plaza en una residencia, se mantienen los problemas de la soledad no deseada y sigue habiendo una brecha importante entre los que viven en la ciudad y los que lo hacen en zonas rurales más despobladas, muchos de ellos personas de 70 ó 75 años que no tienen los mismos servicios que en la ciudad”.

En relación a la dependencia, los dos sindicatos recordaron que la legislación vigente establece un ratio de un 5% de plazas y camas por cada 100 habitantes “que Cantabria no cumple porque está en el 4,7%, cuando otras autonomías cercanas como Castilla y León registran un 7,7% y Asturias un 5,5%; lo que confirma “la poca apuesta del Gobierno de Cantabria por la dependencia”