Comisiones Obreras de Cantabria | 4 octubre 2025.

DESEMPLEO

CCOO advierte que si no cambia el modelo productivo persistirá la inestable y cíclica dinámica del mercado laboral de Cantabria

  • El sindicato ha señalado que los datos del desempleo vuelven a poner de manifiesto la total dependencia del mercado laboral al sector servicios y, más concretamente, al turismo
  • Rosa Mantecón: “La cifras del paro evidencian que persisten las bolsas de precariedad en mujeres y personas jóvenes”

02/10/2025.
Gráfica del desempleo

Gráfica del desempleo

Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO) ha valorado los datos del desempleo del mes de septiembre, que registra un aumento de 121 personas paradas más con respecto al mes de agosto (+0,45%), y ha advertido que, una vez más, queda de manifiesto la total dependencia de nuestro mercado laboral al sector servicios y, más concretamente, al turismo, pues a nivel estatal, por el contrario, el paro ha descendido un 0,20%.

En este sentido, el sindicato ha advertido que si no se apuesta de manera seria por una transformación y un cambio del modelo productivo persistirá la inestable y cíclica dinámica del mercado laboral de Cantabria, vinculado a los vaivenes de la estacionalidad.

Analizando los datos del desempleo por sexos, se observa otra constante que también se repite siempre: el 90,91% del aumento del desempleo en Cantabria lo asumen las mujeres, que son las que, junto a las personas jóvenes, se emplean en el sector servicios, el sector más vinculado a la precariedad, la estacionalidad y las jornadas parciales y donde el paro ha subido en 124 personas (102,48%). Es por eso también que durante este mes de septiembre el paro ha golpeado con fuerza a las personas jóvenes con menos de 25 años: hay 294 personas jóvenes desempleadas más.

“Las cifras del paro de septiembre evidencian que persisten las bolsas de precariedad en mujeres y personas jóvenes. No nos cansaremos de repetir que hay que apostar por mejorar la calidad del empleo y las condiciones laborales en todos los sectores en general pero especialmente en el sector servicios que, en Cantabria, está íntimamente ligado al turismo y a su estacionalidad”, ha señalado Rosa Mantecón, secretaria general de CCOO de Cantabria.

A pesar de que los datos de septiembre en lo que se refiere al número de personas paradas no son positivos, hay que destacar que en cuanto a la afiliación a la Seguridad Social se ha marcado un nuevo récord para un mes de septiembre con 235.934 personas afiliadas a último día de mes, un hito que se viene repitiendo en los últimos años.

“Es evidente que a pesar de los altibajos de las cifras de paro y la precariedad, el mercado laboral está en un momento bueno, con una alta afiliación a la Seguridad Social y unas tasas de desempleo más bajas que en otras épocas, que nos permiten aspirar al pleno empleo. Estamos convencidas de que el camino a seguir pasa por la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el aumento de los salarios y la mejora de las condiciones laborales”, ha apuntado Mantecón.

Por otra parte, en lo que a la contratación se refiere, hay que señalar que durante el mes de septiembre se han firmado 15.926 contratos, es decir, 2.086 más que en el mes de agosto (15,07%).

Si se analizan los datos por tipo de contrato, se han firmado 4.354 contratos indefinidos, 1.140 más que en agosto (35,47%) y 11.572 contratos temporales, 946 más que en el mes anterior (8,90%), suponiendo la contratación indefinida un 27,34% del total, muy por debajo de la media estatal (43,3%).

“Vamos a seguir promoviendo las mejores necesarias en las condiciones laborales de los y las trabajadoras a través de la negociación colectiva. Seguiremos luchando para que los márgenes empresariales que siguen en máximos históricos se repartan”, ha concluido Mantecón.