Comisiones Obreras de Cantabria | 17 octubre 2025.

SANIDAD Y SECTORES SOCIOSANITARIOS

CCOO carga contra la decisión del Gobierno de Cantabria de desmantelar la sanidad pública para dejarla en manos privadas

  • La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios ya avisó en abril que el oscurantismo y la falta de transparencia sobrevolaban el convenio singular con Santa Clotilde
  • Arantxa Cossío: “No tienen dinero para la sanidad pública y sus profesionales, pero sí para regalar millones a un hospital privado sin transparencia, sin publicidad y sin licitación”

15/10/2025.
Arantxa Cossío, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios

Arantxa Cossío, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO) ha arremetido hoy contra el Gobierno de Cantabria acusándolo de estar destruyendo la sanidad pública de todos los y las cántabras a merced de las privatizaciones de los servicios sanitarios.

La federación ha salido al paso de la noticia que ha publicado eldiario.es y que recoge que el Consejo de Gobierno de Cantabria del pasado 9 de octubre aprobó iniciar los trámites para un convenio plurianual con el Hospital Santa Clotilde con el que se privatizan servicios sanitarios sin licitación pública y por un total de 216 millones de euros.

“Es una vergüenza que ya advertimos hace meses, cuando alertamos de las sombras que sobrevolaban sobre el supuesto convenio singular con el Hospital Santa Clotilde”, ha manifestado Arantxa Cossío, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Cantabria, para quien “se trata de una privatización encubierta al más puro estilo del Partido Popular, como ya hicieron en 2015 con Valdecilla, y ahora cuenta con el apoyo de la presidenta por lo que, de seguir así, en nada la ciudadanía de Cantabria tendremos que pagar por la atención sanitaria”. Cossío ha denunciado que “no tienen dinero para la sanidad pública y sus profesionales, pero sí para regalar millones a un hospital privado sin transparencia, sin publicidad y sin licitación”.

En este sentido, Cossío ha alertado sobre el “cambio de modelo que está llevando a cabo la Consejería con cada una de sus decisiones y con la imprescindible colaboración de las gerencias de los centros, que están gestionando de forma autoritaria, sin transparencia su personal”, y ha apuntado que “la perversión del sistema ocurre por infrafinanciación del sistema sanitario público, provocar colapso y presentar la privatización como única salida”. 

Así, “solo les interesa la lista de espera, pero no para solucionar los retrasos en diagnósticos, pruebas, consultas de especialista o intervenciones quirúrgicas, sino para tener una justificación más de que este sistema no funciona y que hay que gastarse más dinero en peonadas”, ha criticado la responsable sindical.

Además de la privatización encubierta, “este cambio de modelo incluye la centralización de la atención especializada en la capital, dejando morir lentamente a los hospitales comarcales,  permitiendo que la atención primaria se vaya alejando del entorno rural y no haciendo mayores inversiones en promoción y prevención de la salud de la población cántabra”, ha incidido el sindicato. Prueba de esta dejadez, ha apuntado Cossío, “es el desprecio de la Consejería de Salud a los y las profesionales de la sanidad de Cantabria, sin presentarse siquiera a la reunión de la Mesa General donde CCOO ha solicitado la inclusión de partidas presupuestarias muy concretas que garanticen la mejora de las condiciones laborales del personal y el fortalecimiento de los servicios esenciales”.

“Para esta Consejería sólo existe parte del personal médico y, cada día, la discriminación con el resto de categorías se incrementa porque sigue retrasando sine die la firma de los preacuerdos alcanzados en julio en materia de pago de noches y festivos en situaciones de incapacidad temporal, encuadramiento de carrera y desarrollo profesional”, ha lamentado Cossío.

Desde la Federación han enumerado la “infinidad de chapuzas” en la gestión del personal del Servicio Cántabro de Salud (SCS), como los procesos de movilidad voluntaria, que no terminan de funcionar correctamente, los retrasos en la resolución de las oposiciones, el personal en formación que no puede cobrar guardias ni noches ni festivos cuando está de baja, el personal laboral fijo como el del Tres Mares y del programa de cribado de cáncer de mama que no sólo no cobra mejoras retributivas, ni carrera profesional, ni complementos cuando caen de baja, etc.

Por todo ello, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios ha anunciado que retomará las movilizaciones en el servicio público de salud si antes de fin de mes no se firman los acuerdos previstos sobre pago de complemento de atención continuada en incapacidad temporal para todas las categorías de personal estatutario, laboral y laboral en formación y el encuadramiento de carrera y desarrollo para todos los profesionales del SCS.