Comisiones Obreras de Cantabria | 3 noviembre 2025.

ENSEÑANZA

CCOO acusa a la Consejería de Educación de represión sindical y vulnerar derechos fundamentales en el contexto de la huelga educativa

  • La Federación de Enseñanza indica que “por segundo día consecutivo, la huelga se extiende a todos los centros y etapas con un 13,12% de profesorado movilizado un día más”
  • Conchi Sánchez: “La Consejería pretende sancionarme por convocatorias de huelga de cuerpos a los que no pertenezco al ser miembro del Comité de Huelga en septiembre y reprimiendo, una vez más, derechos fundamentales”

21/10/2025.
Huelga docente.

Huelga docente.

La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO) ha subrayado que la huelga continúa este martes en los centros públicos de Cantabria, “ante la injustificable negativa de la Consejería de Educación y el Gobierno de Cantabria a buscar una salida satisfactoria al conflicto y a pesar de que impidan que nos comuniquemos directamente con los y las docentes, tal y como exige la ley”.

Así lo ha recalcado Conchi Sánchez, secretaria general de la federación de Enseñanza de CCOO en Cantabria, que valora, además, que los porcentajes de huelga en centros de diferentes etapas  “siguen demostrando que el profesorado de Cantabria está dispuesto a defender sus reivindicaciones hasta las últimas consecuencias”.

En este sentido, como ha indicado la responsable sindical, “hay varios centros de educación primaria con porcentajes de seguimiento superiores al 30%, con colegios que presentan cifras altas en Santander, la zona oriental y la comarca del Besaya, además de institutos con seguimientos del 40%, centros de adultos con más del 66% y centros de régimen especial, como enseñanzas artísticas, que alcanzan seguimientos de más del 85%”. Con estos datos, el sindicato ha señalado que “por segundo día consecutivo, la huelga se ha extendido a todos los centros, y el 13,12% de del profesorado de todas las etapas está movilizado un día más”.

Nuevas represiones a trabajadores y trabajadoras

Ante estos datos “positivos”, Sánchez ha explicado que “serían aún mayores si la Consejería no censurara al sindicato bloqueando nuestros mensajes al profesorado, una decisión del Gobierno a través de su Consejero y de su Director General de Personal Docente que puede constituir un delito de vulneración de la libertad sindical, atentando por tanto contra un derecho fundamental recogido en la Constitución, lo que demuestra la extrema gravedad”.

A juicio de la federación de Enseñanza de CCOO en Cantabria, “la desinformación y confusión a la que condena la Consejería al profesorado es un factor importante para explicar las diferencias de seguimiento entre centros de la misma etapa y con contextos similares”, recordando que “la cúpula de la Consejería ya ha recibido reveses judiciales”. Por ejemplo, “la Justicia nos dio la razón y aceptó las medidas cautelares solicitadas en la última huelga ante los servicios mínimos abusivos o, por otro lado, condenó a Educación por vulneración de derechos fundamentales al no darle a una funcionaria las garantías más básicas cuando el propio Director General instruyó un expediente contra ella”, ha incidido el sindicato.

Sánchez ha denunciado, por su parte, que “este lunes he recibido una notificación de la Consejería en la que me impone una sanción económica por ser miembro del Comité de Huelga de la convocatoria de septiembre reprimiendo, una vez más, derechos fundamentales”. “Como el resto de delegados de CCOO, he secundado las huelgas para las que estábamos convocados cada uno, en mi caso la de Educación Primaria, pero esta Consejería pretende sancionarme económicamente por convocatorias de huelga de cuerpos a los que no pertenezco”.

Ante este escenario y frente al silencio de la Administración, “que sigue sin comunicarse con la representación sindical tras la fallida reunión del 16 de octubre, en la que el Consejero se negó a retirar la Cláusula Silva, primer impedimento para seguir negociando la adecuación retributiva y otras reivindicaciones”, el sindicato ha llamado al profesorado a continuar con la huelga en todos los centros todos los días de esta semana y a participar en la manifestación en Santander del próximo jueves, 23 de octubre, para reivindicar la recuperación del poder adquisitivo perdido, que cifran en 325,66€, una reducción de las ratios ligada a las necesidades educativas del alumnado y la cobertura diaria de las sustituciones de los docentes. La marcha partirá a las 18.00 horas de la Plaza Numancia para terminar en el Centro Cultural Doctor Madrazo.

“El Gobierno está interesado en alargar el conflicto lo máximo posible a pesar de la insistencia de los y las trabajadoras, porque mientras tanto ni nos paga lo que nos debe, ni reduce las ratios, ni mejora las condiciones laborales y de educación de nuestro alumnado”, ha denunciado Sánchez, que ha destacado que, “sin embargo, el colectivo docente sigue luchando, continúa habiendo piquetes en distintos centros de varias localidades y, aunque parece que el Gobierno lo quiere ignorar, no estamos dispuestas a aceptar chantajes ni tolerar que se siga con la política de recortes, como han demostrado con la eliminación de plazas de maestros en colegios este curso”.